Aunque en los últimos años se ha extendido a otras islas, los guachinches son originarios del norte de Tenerife. Son lugares familiares en los que se vende el vino de producción propia y algunos platos de la gastronomía local.
Lo importante es el vino
Lo verdaderamente importante en los guachinches es el vino. De hecho éstos nacen por la necesidad de dar salida al vino de producción propia de familias del norte de la isla. Para ello se dota de un permiso especial de apertura en el que puede venderse el vino de producción artesanal y algunos platos de comida para acompañar.
Es por ello que los auténticos guachinches abren sólo durante determinados meses del año, cuando se acaba el vino, se cierra y se vuelve abrir al año siguiente.
La experiencia guachinche
Aunque lo importante es el vino, la experiencia completa la hace llegar hasta ellos y disfrutar de los peculiares entornos en los que se ubican. Muchos de ellos son las partes bajas de casas o fincas particulares. Las mesas y sillas son recicladas, por lo que puedes estar sentado sobre un banco fabricado con tablas y bloques y de mesa una antigua bobina de cable industrial.
No esperes el trato de un restaurante, esto no quiere decir que el trato sea malo, al contrario. Es cercano, familiar y es una de las mejores tomas de contacto que puedes tener con la cultura y la gastronomía local.
La moda del guachinche
En los últimos años han proliferado restaurantes que usan el nombre de guachinche pero que realmente no lo son. En realidad son restaurantes o asadores que sirven comida típica de la isla, pero no son guachinche. Por lo que si encuentras un lugar con pinta de restaurante que usa el nombre guachinche pero parece un restaurante, no es un guachinche.
Claves para diferenciar un guachinche de un restaurante
El vino: el vino es propio o como mínimo de la zona. Los guachinches suelen estar señalizados con carteles hechos a mano en los que puedes leer “Se vende vino” y flechas a modo de dirección.
El vaso: en los guachinches nunca te pondrán una copa para el vino. Es más bien un vaso pequeño que también suele usarse para el café.
Bebidas y postre: Además del vino, el auténtico guachinche solo puede vender agua y como mucho 7-up. Tampoco encontrarás postres, por el tipo de actividad no tienen permitido esto.
Platos: Normalmente tienen pocos platos disponibles, no más de 6. De hecho hay algunos que están especializados en platos concretos, como pescado salado o jareas.
Ubicación: Los verdaderos están en garajes, huertas, viejas bodegas o zonas habilitadas con cañizos u otros materiales reciclados. En ocasiones no es fácil llegar hasta ellos si no se conoce exactamente su ubicación.
Recomendaciones
Aunque los platos varían, te recomendamos algunos platos que es habitual encontrar y que seguro no te dejarán indiferente:
Pescado salado: salazón de pescado hervido que se sirve con mojos o con aceite y pimienta verde. Normalmente acompañado de papas arrugadas.
Carne fiesta: carne de cerdo frita o salteada con adobo o ajo y se sirve con papas fritas y limón.
Ropa vieja: guiso de garbanzos con sofrito, carne de res y pollo. Se sirve con papas fritas aunque también puede llevarlas integradas en el plato. En algunos sitios es ligeramente picante.
Jareas: no es tan habitual encontrarlas pero si tienes oportunidad de probarlas no lo dudes. Es pescado que previamente se ha salado y secado y luego se pasa por la brasa. Se sirve con mojo y papas arrugadas.
Escaldón: gofio mezclado con caldo y servido con mojo, queso y cebolla roja o blanca. El caldo depende del lugar, pero lo normal es que sea de verduras y se añade carne blanca o chicharrones.
Guiso de piña: aunque no lo parezca es un plato de verano, pero que alargamos durante todo el año porque ¡está buenísimo!. Se trata de pollo, costilla de cerdo salada, cebolla y piña de millo (mazorca de maíz) guisado. Se acompaña de papas guisadas y mojo verde o mojo de cilantro. Sin duda es una de las delicatessen de la gastronomía de Tenerife.
Consejo final
Si visitas la isla y quieres visitar uno de estos guachinches autóctonos tienes que ir al norte de Tenerife, en concreto a La Matanza, La Victoria, Santa Úrsula o La Orotava, estos son los municipios en los que tienen origen los guachinches. Siempre puedes contar con las personas locales que te aconsejarán cuál es su favorito.
Si por fechas no puedes visitar uno de los de verdad, puedes ir a otros restaurantes donde también se sirve vino del país y comida típica que también está buenísima, y así tienes una excusa para volver a la isla.
Un comentario
Thanks for your blog, nice to read. Do not stop.